ERUPCIONES VOLCANICAS


                                                  E R U P C I O N   V O L C A N I C A 

DEFINICIÓN:

Se la define como la descarga de lava y gases por la chimenea(salida) de un volcán. Su consecuencia es el desplazamiento de poblaciones, pues es frecuente que el flujo de lava en movimiento obligue a huir a una gran cantidad de personas y animales. Muchas veces se produce una escasez de alimentos temporal. Pueden producirse flujos de cenizas volcánicas.


CARACTERÍSTICAS:

En el transcurso de los años, la humanidad ha sido testigo de como las erupciones volcánicas provocan complicaciones que le paralizan la vida a millones de personas.
Básicamente se sabe que en una erupción lo que sucede es que la lava emerge del centro de la Tierra a través de un volcán (se compara al volcán como con una abertura para arrojar la magma del centro de la tierra).
Los volcanes conectan directamente la superficie terrestre (la corteza sólida de la Tierra) con sus niveles más profundos. Así, cuando se desarrollan determinados procesos naturales de nuestro planeta, ocurren las erupciones volcánicas. Las mismas consisten en la expulsión por el cráter volcánico de magma (roca fundida) en forma de lava y gases que emergen desde el interior de la Tierra.
El tipo más peligroso de erupción volcánica es el que da lugar a la "avalancha incandescente". Esta se produce cuando el magma recién expulsado forma flujos piroclásticos ardientes, que pueden alcanzar temperaturas de hasta 1.200 ºC. 
Los flujos piroclásticos están formados por fragmentos de roca procedentes de una explosión volcánica. Descienden rápidamente por las faldas del volcán a velocidades de hasta varios cientos de kilómetros por hora y pueden desplazarse distancias de 10 kilómetros y a veces de hasta 40 kilómetros del volcán.

Fuego 🔥












Comentarios

Entradas populares